jueves, 26 de septiembre de 2013

Importancia y caracteristicas de una educación inclusiva

La importancia de una educación inclusiva

Información extraída de Internet 

 La educación inclusiva es un enfoque filosófico para educar a los niños con un diagnóstico de educación especial dentro del programa de enseñanza común. Esta filosofía nació en respuesta a una información que demostró que los alumnos que recibieron una educación por separado no estaban preparados para dar sus aportes como ciudadanos tras la graduación. Puede ser complicado crear sistemas educativos inclusivos en los distritos escolares. La mejor manera de proceder con la implementación es siguiendo pasos estratégicos para formar un sistema educativo inclusivo sólido.

Características de la Escuela Inclusiva 

  • La filosofía y el principio rector es el "NOSOTROS", entendiendo por nosotros la comunidad.
  • La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y socioculturales, de acuerdo con Barton (1998).
  •       Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.
ü  Humanización: Favorece el máximo desarrollo de las capacidades de cada individuo.
ü  Libertad.
ü  Criterio de normalización: A todos los alumnos y alumnas se les ofrece un único modelo y contexto. Considerado "normal" u ordinario por la mayoría.
ü  Democracia: Defiende la igualdad de oportunidades para todos, sea cual sea su condición social, económica, cultural o sexual.
ü  Justicia: A cada uno se le intenta dar lo que necesita.
  • Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno.
  • Se da gran importancia a la participación de los padres y de la comunidad en las actividades de la escuela, en el apoyo de determinados aprendizajes y en el control de los progresos de sus hijos.
  • Se insiste en la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, profesores, padres y alumnos, de TODOS los alumnos, así como en la participación de los miembros de la administración y servicios de la escuela, sin exclusión. Una participación activa, que va más allá de su presencia.
  • Se parte del supuesto de que todos los alumnos pertenecen al grupo y todos pueden aprender en la vida normal de la escuela y de la comunidad.
  •  La filosofía y el principio rector es el "NOSOTROS", entendiendo por nosotros la comunidad.
  • La construcción de una comunidad educativa es un referente clave desde los modelos comunitarios y socioculturales, de acuerdo con Barton (1998).
  • Escuela flexible en su currículo, evaluación, promoción y organización.

                               

No hay comentarios:

Publicar un comentario